Más de 1,400.000 quintales de maíz blanco es el compromiso de compra-venta entre la agroindustria y los productores nacionales para el 2025 donde se refleja una mayor comercialización al proceso en comparación al año pasado que ascendió a 1, 275,000 esto debido a las coordinaciones del Gobierno de la Presidenta Iris Xiomara Castro por medio de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG).
Recientemente bajo la coordinación de la SAG ambos sectores los productores y la agroindustria que conforman la Comisión de Supervisión del Convenio de Compra-Venta de Maíz Blanco, suscribieron un acuerdo para establecer el precio de la actividad comercial del producto y de esta manera cubrir el ciclo 2025-2026.
El aumento de la compra por parte de la agroindustria con los productores quedo este día establecido en la firma de una Adenda número 3, al Convenio donde se modifica el volumen de compra en la producción del próximo ciclo
La reunión entre las partes fue coordinada por el viceministro de Ganadería de la (SAG) Ángel Acosta donde se abordaron lo temas además de la presentación de un informe de compras de maíz del tercer corte de la cosecha pasada (2024-2025) para efecto de las importaciones.
También se abordo el tema del avance de las áreas que se georeferenciaran del presente ciclo.
El precio que se estableció en la actual actividad comercial fue de 520 lempiras el quintal de maíz blanco, más el reconocimiento de flete para la zona norte de L. 30.00 y L. 11.00 para la zona centro, sur y oriente.
Otro dato importante en estas nuevas negociaciones es que 100 mil quintales serán comprados por Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), gracias a las gestiones de las autoridades de gobierno para el presente ciclo productivo.
Datos sobre el convenio de maíz blanco
Un boletín oficial de la SAG se mencionó que “el convenio de compra por la agroindustria consiste que por cada quintal que compren de cosecha nacional tienen derecho a importar 1.8 quintales de maíz sin aranceles”.
En el país se produce mayor cantidad de maíz blanco y menor cantidad de maíz amarillo. El grano blanco se utiliza para consumo humano, como tortilla y otros subproductos, el amarillo se destina en un alto porcentaje para la formulación de alimentos balanceados para consumo animal.
0 Comentarios